Su Historia
La capicola o capocollo (una palabra toscana; en latín caput = cabeza y collum = cuello, o cabeza y cuello), también llamada coppa, es un salame (fiambre o cecina italiana) hecho de la cabeza de la paletilla o del cuello de cerdo curado entero
Es parecido a un jamón curado más conocido, el prosciutto, siendo ambos fiambres de cerdo que se usan en recetas parecidas. Sin embargo, el prosciutto es pierna de cerdo (o jabalí), mientras la coppa es únicamente carne de lomo o lomo tungo (paletilla (hombro) y/o el cuello.)
La coppa o capicola es apreciado por su sabor delicado y textura tierna y jugosa, siendo a menudo más cara que la mayoría de los demás salames. En muchos países se vende a menudo como receta gourmet. Suele cortarse fino para usarse como antipasto o sándwiches como la muffuletta, el submarino y el panino, así como en algunas pizzas tradicionales italiana.
La coppa es un plato típico de la ciudad de Piacenza, y es popular en las regiones de Suiza fronterizas con Italia, y en la isla francesa de Córcega. También era poco conocida fuera de las zonas de Estados Unidos con fuerte población italoamericana, pero se han popularizado al parecer en distintas películas y series de televisión. En Argentina es muy popular, conocida bajo el nombre de bondiola.
Dos variedades concretas, la Coppa Piacentina y el Capocollo di Calabria, tienen el estatus de Denominación de Origen Protegida bajo la política agrícola común de la Unión Europea, que asegura que solo los productos genuinamente originarios de esas regiones pueden comercializarse como tales.
En Italia hay cuatro regiones adicionales que producen capocollo no protegido por la legislación europea pero designado prodotto agroalimentare tradizionale por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Política Forestal italiano:
Capocollo di Basilicata
Capocollo di Lazio
Capocollo tipico senese (finocchiata), de la Toscana
Capocollo di Umbria
(extracto de Wikipedia)
Capicola – Wikipedia, la enciclopedia libre