fbpx

La suma del clima, microclima, suelo, variedad de uva y disposición del viñedo constituye el concepto del “terroir” en determinados vinos.

Por tanto podemos afirmar que la calidad de un vino depende tanto de los procesos elaboración y crianza, como también del “terroir”.

No debe confundirse este concepto con “terreno”, entendido como la parcela o finca de donde se obtiene un vino, ya que el “terroir” puede abarcar desde un determinado viñedo, como un pequeño grupo de plantas o vides, e incluso hasta una comarca más amplia, donde se agrupan los viñedos y las bodegas bajo una Denominación de Origen u organización similar.

Este concepto diferenciador los franceses lo llaman “terroir”, que en español suele traducirse como “terruño”, definiendo algo más profundo y a la vez más extenso.

Terruño es la expresión de un conjunto de factores naturales derivados del suelo, topografía y microclima, todos ellos dedicados al cultivo del viñedo y bajo la acción de la mano del hombre.

El viticultor es una parte muy importante del terruño, pues a lo largo de los años de cultivo del viñedo, desde la preparación del terreno, hasta las sucesivas plantaciones y arranques, así como la aplicación de diversos sistemas y tecnologías de cultivo, interviene de tal manera que hace que un viñedo se vaya diferenciando de los situados en su entorno y por lo tanto también los vinos elaborados a partir del mismo.

0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    Abrir chat
    1
    Hola,
    ¿Estás buscando un buen Vino?